sexta-feira, 29 de julho de 2022

GIL VICENTE - EL PADRE DEL TEATRO PORTUGUÉS

 





Libertad creativa relativa concedida por la monarquía portuguesa

 

Gil Vicente, dramaturgo y poeta portugués, es considerado el mayor representante de la literatura renacentista en Portugal antes de Camões. También conocido como el “Padre del Teatro Portugués” y la figura más importante del Humanismo literario introducido en Portugal a partir de 1385. Por falta de documentos, muchos hechos de su vida están rodeados de dudas, como el lugar y el año de su nacimiento. (Guimarães, en 1465). El dramaturgo y poeta tenía una formación intelectual considerable. Estudió latín, español, francés e italiano, pero aparentemente nunca asistió a una universidad, aunque se dice que estudió en la Universidad española de Salamanca.


Sus textos dramáticos fueron escritos entre 1502 y 1536 y su exitosa carrera se desarrolló durante los reinados de D. Manuel I (1469-1521) y su hijo D. João III (1502-1557). En 1502, se representó su obra Auto da Visitação para la Reina Doña María y en presencia del Rey Don Manuel durante la celebración del nacimiento del príncipe que sería el futuro D. João III. Además de ser el autor de la obra, basada en el culto a los magos, también actuó como actor.

 

En el monólogo, escrito en castellano, un sencillo campesino expresa su alegría por el nacimiento de su heredero, deseándole lo mejor. El espectáculo entusiasmó a la Corte y fue la puerta de entrada a una carrera que abarcó más de 30 años.

 

A pesar de que la monarquía portuguesa estaba estrechamente ligada a la religiosidad, el autor se benefició de una relativa libertad creativa. La Inquisición, o Santa Inquisición, también creada en la Edad Media (siglo XIII), estaba dirigida por la Iglesia Católica Romana y compuesta por un grupo de instituciones dentro del ordenamiento jurídico de la Iglesia Católica Romana cuyo objetivo era combatir la herejía, la blasfemia, la brujería y costumbres consideradas desviadas y una amenaza para las doctrinas de la Iglesia.

 

El Tribunal del Santo Oficio fue instituido por el Papa Gregorio IX, en 1233, para investigar las herejías de los cátaros, también llamados albigenses. El pontífice entregó el funcionamiento de la Corte a la Orden Dominicana, creada por Santo Domingo. Dado que el Tribunal do Santo Oficio se estableció en Portugal en 1536, algunas de las obras de Gil Vicente no fueron censuradas hasta 1551, quince años después de su muerte.



Características de la obra de Gil Vicente

 

El humanismo tuvo lugar en un período histórico caracterizado por la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Por tanto, elementos medievales convivieron con ideas renacentistas y la coexistencia de valores religiosos y clásicos influyó en los artistas de la época.

  

Aunque vivió en pleno Renacimiento, Gil Vicente no se dejó impregnar por concepciones humanistas. A través de sus obras de teatro retrató los valores populares y cristianos de la vida medieval. Su teatro se caracteriza por ser primitivo y popular, aunque aparecía en el ambiente de la corte, para servir de entretenimiento en las veladas ofrecidas al rey.

 

Profundo observador de la realidad, el autor escribía textos dramáticos para ser escenificados, lo que supuso una novedad en el teatro portugués. También introdujo el uso de escenarios en las presentaciones. El lenguaje desplegó cierto coloquialismo para ser fiel a los personajes y retratar los diferentes modos de hablar y las diferencias sociales. Para ello mezcló lo popular, lo arcaico, lo moderno y la élite.

 

Su obra es rica en la universalidad de los temas y el lirismo poético que supo colocar en el arte, en medio del ambiente renacentista. Su comentario satírico no dejó a nadie fuera, papa, rey, clero, brujas, alcahuetes, muchachas casaderas, judíos y prestamistas.

 

El teatro vicentino y la tradición teatral en Portugal


Gil Vicente fundó una tradición teatral en Portugal, por lo que se le considera el creador del teatro portugués. Todo indica que el autor no se limitó a escribir sus obras de teatro, sino que también actuó en ellas y dirigió a los actores. Fue, por tanto, responsable de todas las etapas de la producción teatral. El notable tema religioso de su obra agradó no sólo al público en general, sino principalmente al rey Manuel I, que era muy religioso, ya su hermana doña Leonor.



Además, el teatro vicentino presentaba características acordes con la corte portuguesa de la época y contenía una fuerte crítica moral a ciertas costumbres o actitudes que el dramaturgo constataba en su época. Fue ante todo un teatro moralizador, a pesar de presentar algunos elementos que incomodaron a la Iglesia tras su muerte. Como la mayoría de sus obras tenían un contenido satírico, una de las frases más célebres del dramaturgo fue: La risa castiga las costumbres.


Las tres etapas de la carrera de Gil Vicente

 

Gil Vicente escribió más de cuarenta obras de teatro, algunas en español y muchas en portugués. En ellos criticaba sin piedad a toda la sociedad de su tiempo. El valor del teatro vicentino radica en su sátira, a menudo agresiva, pero equilibrada por el pensamiento cristiano. Auto es un género que surgió en la Edad Media. Son textos breves de temática cómica y normalmente formados por un solo acto. Según el tema abordado, su obra se puede clasificar en tres fases:

 

Primera fase - 1502-1508 - con influencia española de Juan del Encina, el autor presenta piezas de contenido religioso:

 

1502 - Auto da Visitação (Auto de la Visitación)

1502 - Auto Pastoril Castelhano (Auto Pastoril Castellano)

1503 - Auto dos Reis Magos (Auto de los Reyes Magos)

1504 - Auto de São Martinho (Auto de San

Martín)

1505 - Quem tem Farelos? (¿Quién tiene Brans?)

1508 - Auto da Alma (Auto del alma)

 

Segunda fase - 1508-1516 - la sátira social presenta una visión amplia de la sociedad de la época, un lenguaje hiriente en un carácter más personal. Las obras maestras de este período son:

 

1509 - Auto da Índia (Auto de la India)

1510 - Auto da Fé (Auto de Fe)

1511 - Auto das Fadas (Auto de las Hadas)

1511 o 1513 - Auto da Sibila Cassandra (Auto da Sibila Casandra)

1512 - O velho da Horta (El viejo de la Horta)

1513 - Exortação da Guerra (Exhortación de guerra)

1514 - Comédia do Viúvo (Comedia del viudo)

1516 - Auto da Barca do Inferno (Auto de la Barcaza del Infierno)

1516 - Auto da Fama (Auto de la Fama)





Tercera etapa -1516-1536 - Gil Vicente alcanza su madurez intelectual. Junto a la crítica de las costumbres aparecen actitudes moralizantes de carácter medieval. Las mejores obras teatrales de la literatura portuguesa son de este período:

 

1518 - Auto da Barca do Purgatório (Auto de la Barcaza del Purgatorio)

1519 - Auto da Barca da Glória (Auto de la Barcaza de gloria)

1521 - Comédia de Rubena (Comedia de Rubena)

1521 - Cortes de Júpiter (Cortes de

Júpiter)

1521 - Farsa das Ciganas (Farsa de las gitanas)

1522 - Tragicomédia de Dom Duardos (Tragicomedia de Don

Durados)

1522 - Pranto de Maria Parda (Llanto de Maria Parda)

1523 - Auto Pastoril Português (Auto Pastoral portugués)

1523 - Farsa de Inês Pereira (Farsa de Inês Pereira) 

1524 - Frágua de Amor (Forja del Amor)

1525 - Farsa do Juiz da Beira (Farsa del Juez de Beira)

1526 - Farsa do Templo de Apolo (Farsa del Templo

de Apolo)

1527 - Auto da Feira (Auto de feria)

1527 - Auto da História de Deus (Auto de la historia de dios)

1527 - Comédia Sobre a Divisa da Cidade de Coimbra (Comedia Sobre el

Lema de la Ciudad de Coímbra)

1527 - Auto da Nau dos Amores (Auto del barco de los amores)

1527 - Tragicomédia Pastoril da Serra da Estrela (Tragicomedia Pastoral de la Serra de

la Estrella)

1527 - Farsa dos Almocreves (Farsa de los

arrieros)

1529 - Auto do Triunfo do Inverno (Auto del triunfo

del invierno)

1529 - Farsa do Clérigo da Beira (Farsa del clérigo de Beira)

1532 - Auto da Lusitânia (Auto da Lusitania)

1533 - Auto de Amadis de Gaula (Auto de Amadis de Gaula)

1533 - Romagem de Agravados (peregrinaje de

agravados)

1534 - Auto de Mofina Mendes (Auto de Mofina

Mendes) 

1534 - Auto da Cananeia (Auto da Cananea)

1536 - Floresta de Enganos (Bosque de errores)



Auto de la Barcaza del Infierno

 

El Auto de la Barcaza del Infierno o Auto de la Moralidad es una obra de dramaturgia que fue escrita en 1517 por el escritor humanista portugués Gil Vicente. Esta obra es una de las más emblemáticas del dramaturgo. Fue puesta en escena en 1531 y forma parte de la Trilogía Barcas, junto con el Auto de la Barcaza del Purgatorio y el Auto de la Barcaza de la Gloria.

 

Resumen y Análisis de la Obra

 

Los dos barqueros, Ángel y Diablo, reciben las almas de los pasajeros que pasan al otro mundo. La escena tiene lugar en un puerto. Uno de los barcos va al cielo y el otro al infierno. La mayoría de los personajes van al infierno porque, durante su vida, no siguieron el camino de Dios, fueron tramposos, avaros, egoístas y grandes pecadores. Siguiendo los preceptos de Dios y viviendo con sencillez, Juana la tonta y los cuatro jinetes suben a la barca del cielo.

 

La obra satiriza el juicio final del catolicismo, así como de la sociedad portuguesa del siglo XVI. La alegoría del juicio final es un recurso que utiliza el dramaturgo a través de sus personajes (Diablo y Ángel). Además, cada personaje tiene una simbología asociada a la falsedad, la ambición, la corrupción, la avaricia, la mentira, la hipocresía, etc.

 

Personajes y sus pecados

 

Diablo: Capitán de la Barcaza del Infierno.

Ángel: Capitán de la Barcaza del Cielo.

Caballero: tirano y representante de la nobleza. Tuvo una vida dedicada al lujo y se va al infierno.

Alcahuete: hombre codicioso, usurero y usurero. Como fue un gran avaro en vida, se va al infierno.

Joane, la tonta: personaje inocente que tuvo una vida sencilla. Va al cielo.

Zapatero: hombre trabajador, pero que robaba y estafaba a sus clientes. Vete al infierno también.

Fraile: a pesar de ser representante de la Iglesia, tenía una amante, Florencia, y no seguía los principios del catolicismo. Vete al infierno.

Brígida Vaz: alcahuete (que hace chismes e intrigas). Condenada por brujería y prostitución, se va al infierno.

Judío: personaje que fue rechazado por el Diablo y el Ángel por no ser cristiano. Vete al infierno.

Corregidor y Fiscal: representantes de la ley, se les acusaba de manipuladores y de utilizar las leyes y la justicia para el bien y los intereses personales. Ambos van al infierno.

Caballeros: grupo de cuatro hombres que lucharon por difundir el cristianismo en vida. Son absueltos de los pecados que han cometido y van al cielo.




La vida de Gil Vicente

 

Gil Vicente nació probablemente en 1465, en Guimarães, Portugal. Existen muchas incertidumbres sobre su biografía, debido a la falta de documentación. Sin embargo, se sabe que tuvo dos matrimonios. La primera esposa podría haberse llamado Branca Bezerra. Ella le dio dos hijos y murió en 1514. Tres años más tarde, el autor se casó con Melícia Rodrigues, con quien tuvo tres hijos.

 

Al mismo tiempo había otro Gil Vicente, orfebre. Algunos eruditos afirman que, de hecho, los dos eran la misma persona. En 1509 se convierte en orfebre particular de doña Leonor de Avis (1458-1525) y obtiene la protección de la “vieja reina”. Por ello, el rey Manuel I, hermano de doña Leonor, encargó a Gil Vicente las celebraciones de la llegada de su nueva esposa a Lisboa, cuando el monarca se casaba por tercera vez. En 1511 fue nombrado vasallo del rey y, en 1513, Maestro de la balanza de la Casa de la Moneda.

 

Durante el gobierno de D. João III, el escritor recibió algunos beneficios económicos del rey. Tuvo la protección de la Corona portuguesa, apoyo para sus representaciones teatrales y aprecio por ellas. Gil Vicente, entonces, se convirtió en un nombre reconocido. En los años siguientes organizó varios eventos, festividades y celebraciones de la realeza, aprovechando siempre la ocasión para presentar sus textos. Con gran aprobación del público y de la corte portuguesa, se ganó el respeto de sus contemporáneos y dejó obras que han sobrevivido al tiempo ya la crítica. Por lo tanto, tuvo una vida exitosa como dramaturgo. Murió alrededor de 1536 en un lugar desconocido.



sábado, 16 de julho de 2022

SAN TOMÁS DE AQUINO, EL PRINCIPAL FILÓSOFO Y TEÓLOGO OCCIDENTAL DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA

 





Santo Tomás de Aquino - teólogo y filósofo cristiano italiano



Santo Tomás de Aquino, San Tommaso d'Aquino, también llamado Aquino, fue un teólogo dominicano italiano, titulado Doctor de la Iglesia Católica, discípulo del gran escolástico Alberto Magno y principal pensador de escolástica medieval inspirada en las ideas del filósofo griego Aristóteles, la obra de Santo Tomás de Aquino se basó en el realismo aristotélico.



Introducción de Aristóteles en la Filosofía Medieval



El catolicismo creció y hubo la necesidad de formar nuevos sacerdotes, además de llevar las bases de la civilización occidental a todos los pueblos donde había llegado el catolicismo. Para ello, la Iglesia impulsó la construcción de los primeros hospitales, asilos, universidades y escuelas. Estas instituciones contenían bibliotecas que conservan obras griegas y romanas contra el vandalismo de los pueblos bárbaros e islámicos tras la caída del Imperio Romano. Santo Tomás rescató e introdujo a Aristóteles en la filosofía medieval. Las corrientes medievales anteriores se basaron en San Agustín y Platón. 





Racionalismo científico


El racionalismo afirma que todo lo que existe tiene una causa inteligible, incluso si esa causa no se puede demostrar empíricamente, como la causa del origen del Universo. Privilegia la razón en detrimento de la experiencia del mundo sensible como forma de acceso al conocimiento. También considera la deducción como el método superior de investigación filosófica.


Por primera vez en la historia, los creyentes y teólogos cristianos se enfrentaron a las rigurosas exigencias del racionalismo científico. Nuevas generaciones de hombres y mujeres, incluidos los clérigos, reaccionaron contra la noción tradicional de desprecio por el mundo y lucharon por dominar las fuerzas de la naturaleza mediante el uso de la razón. La estructura de la filosofía de Aristóteles enfatiza la primacía de la inteligencia. La tecnología se ha convertido en un medio para acceder a la verdad; Las artes mecánicas eran poderes para humanizar el cosmos. 


Así, se dejó atrás la cuestión de la relación entre palabras generales como “rojo” y particulares como “este objeto rojo”, que había dominado la filosofía escolástica desde el principio, y se desarrolló una metafísica coherente del conocimiento y del mundo.


Filosofía aristotélico-tomista o tomismo


El pensamiento de Santo Tomás de Aquino se originó en el contexto de la Quaestio disputata. La Iglesia siempre ha fomentado el debate y la argumentación en busca de la verdad, pero en la época de la escolástica se centró en comprender el valor de la fe y la razón.


El gran logro de Tomás de Aquino y la base de su pensamiento es la unión entre la fe y la razón. Como estudiante de filosofía clásica, pudo percibir la relación entre la lógica aristotélica y la fe cristiana. Así, creó un puente entre la filosofía y la teología.





La filosofía explorada hasta ahora fue la de Platón. Por un lado estaban los dialécticos que defendían el uso de la razón para explicarlo todo, por el otro estaban los deístas que querían considerar únicamente las Sagradas Escrituras como única fuente posible de verdad.


Santo Tomás sabía que todo en las Sagradas Escrituras era verdad, pero también entendió que Dios era misericordioso. Así, los pueblos que no conocían La Palabra podían llegar a los conceptos básicos de la fe mediante el correcto uso de la razón. Aun viviendo años antes de Cristo y en una sociedad politeísta, Aristóteles desarrolló un pensamiento lógico que apuntaba a la existencia de un solo ser supremo, completo y anterior a todos. Por lo tanto, la fe y la razón eran irreconciliables.


A partir de entonces, la época de la Escolástica estuvo marcada por la Filosofía aristotélico-tomista, o simplemente tomismo, debido a la combinación de elementos de la Filosofía aristotélica y la Teología cristiana. Es a partir del concepto aristotélico de la Primera Máquina Inamovible que Santo Tomás desarrolla su pensamiento de probar la existencia de Dios.


Diferencias entre esencia, sustancia y existencia


Los griegos observaron que existe un ideal de las cosas formado por su esencia. Eso es lo que los hace lo que son. Para existir, creían que esta esencia debe materializarse, es decir, asumir una forma que se puede ver y tocar, llamada sustancia.


Sin embargo, Santo Tomás añade la noción de que la sustancia no define la existencia, es sólo una consecuencia posible. Argumenta y desarrolla el pensamiento de que la esencia existe en sí misma, incluso sin volverse física. De lo contrario, nuestros pensamientos deberían ser físicos. 



Así, se rescata el concepto de ontología , la parte filosófica que estudia la existencia del ser en cualquier condición. Para Tomás de Aquino, Dios es un ejemplo de una esencia que no depende de la sustancia para existir.



En el hombre no sólo hay una distinción entre espíritu y naturaleza, sino también una homogeneidad intrínseca de los dos. Tomás de Aquino encontró en Aristóteles las categorías necesarias para la expresión de este concepto: el alma es la “forma” del cuerpo. Para Aristóteles, la forma es lo que hace que una cosa sea lo que es; forma y materia -de qué está hecha una cosa- son las dos causas intrínsecas que constituyen cada cosa material. Para Tomás, el cuerpo es materia y el alma es la forma del hombre. 





Las dos realidades de la naturaleza: physis y logos


La lógica de la posición de Tomás de Aquino sobre la fe y la razón requería reconocer la consistencia fundamental de las realidades de la naturaleza. Una physis (naturaleza) tiene leyes necesarias; el reconocimiento de este hecho permite la construcción de una ciencia según un logos (estructura racional). Tomás evitó así la tentación de sacralizar las fuerzas de la naturaleza recurriendo ingenuamente a lo milagroso oa la Providencia de Dios. 


Para él, todo un mundo “sobrenatural” que proyectaba su sombra sobre las cosas y los hombres, tanto en el arte románico como en las costumbres sociales, confundía la imaginación de los hombres. La naturaleza, descubierta en su realidad profana, debe asumir su propio valor religioso y conducir a Dios de formas más racionales, pero no simplemente como una sombra de lo sobrenatural. 



Existía el temor de muchos de que los valores auténticos de la naturaleza no se distinguieron adecuadamente de las inclinaciones desordenadas de la mente y el corazón. Los teólogos con inclinaciones tradicionales resistieron firmemente cualquier forma de filosofía determinista que creían que atrofiaría la libertad, disolvería la responsabilidad personal, destruiría la fe en la Providencia y negaría la noción de un acto de creación gratuito. Imbuidos de las doctrinas de San Agustín, afirmaron la necesidad y el poder de la gracia para una naturaleza desgarrada por el pecado. Les escandalizó el optimismo de la nueva teología sobre el valor religioso de la naturaleza.



Aunque aristotélico, Tomás de Aquino estaba seguro de poder defenderse de una interpretación poco ortodoxa del “filósofo”, como se conocía a Aristóteles. Thomas sostuvo que la libertad humana podría defenderse como una tesis racional, asumiendo que las determinaciones se encuentran en la naturaleza. 



En su teología de la Providencia, enseñó una creación continua, en la que la dependencia del creador de la sabiduría garantiza la realidad del orden de la naturaleza. Dios mueve soberanamente todo lo que crea; pero el gobierno supremo que ejerce sobre el universo está de acuerdo con las leyes de una Providencia creadora que quiere que cada ser actúe de acuerdo con su propia naturaleza. 





Cómo conciliar fe y razón


Averroës, el destacado representante de la filosofía árabe en España, conocido como el gran comentarista e intérprete de Aristóteles, hizo conocer sus obras a los maestros parisinos. No parece haber dudas sobre la fe islámica del filósofo cordobés; sin embargo, afirmó que la estructura del conocimiento religioso era completamente heterogénea al conocimiento racional. La existencia de dos verdades, una de fe y otra de razón, puede ser, en última instancia, contradictoria. 


Este dualismo fue negado por la ortodoxia musulmana y aún menos aceptable para los cristianos. Sin embargo, para  Siger de Brabant, profesor de filosofía en la Universidad de París y uno de los principales representantes de la escuela radical o heterodoxa, la calidad de exégesis y la inclinación totalmente racional de su pensamiento comenzaron a atraer discípulos en el facultad de artes de la Universidad de París. 


Según Santo Tomás, Siger estaba comprometiendo no solo la ortodoxia sino también la interpretación cristiana de Aristóteles. Tomás de Aquino se encontró atrapado entre la tradición del pensamiento agustiniano, ahora más enfático que nunca en su crítica a Aristóteles y los averroístas. El averroísmo radical fue condenado en 1270 y desacreditado por Tomás, que sanciona la autonomía de la razón sobre la fe.


En el curso de esta disputa, se cuestionó el método mismo de la teología. Según Tomás de Aquino, la razón es capaz de operar dentro de la fe e incluso según sus propias leyes. El misterio de Dios se expresa y se encarna en el lenguaje humano; puede así convertirse en objeto de una elaboración activa, consciente y organizada, en la que se integran las reglas y estructuras de la actividad racional a la luz de la fe. 


En el sentido aristotélico de la palabra, aunque no en el moderno, la teología es una "ciencia"; es conocimiento que se deriva racionalmente de proposiciones que se aceptan como correctas porque son reveladas por Dios. El teólogo acepta la autoridad y la fe como su punto de partida y luego procede a conclusiones usando la razón; el filósofo, en cambio, se apoya únicamente en la luz natural de la razón.


La razón, para Santo Tomás, es una capacidad humana creada por Dios. Por lo tanto, cuando la razón es bien utilizada, logra acercar a una persona sobre la base de la fe. Sin embargo, cuando la filosofía trata de explicar todos los puntos de la fe o piensa que ella sola puede explicar el mundo entero, termina siendo incompleta y resulta en errores.





Cinco maneras de probar la existencia de Dios 


Los cinco caminos son razonamientos que prueban la existencia de Dios usando solo la razón. Este pensamiento es una regresión causal, es decir, parte de un punto y evalúa lo que le precedió para causarlo.


Basándonos en Aristóteles, nos damos cuenta de que el mundo está siempre en movimiento y que el propósito de este movimiento es mejorar las cosas. No hay nada en nuestra realidad que sea absolutamente inmóvil, incluso los relieves cambian con los años. Por lo tanto, sólo lo que es perfecto puede ser inamovible. A partir de esto, podemos decir que las cosas existen en dos formas al mismo tiempo: 


Acto - es lo que es en el presente, tal como existe ahora. 

Poder : en eso se convertirá en el futuro.


Ejemplo:


La semilla de un árbol es semilla en acto y árbol en potencia. Por mucho que en la actualidad sólo veamos la semilla, dentro está todo el componente de un árbol. Si no hay cosas artificiales dañinas, naturalmente la semilla se convertirá en un árbol porque esa es su función.


Luego el movimiento existe para transformar la potencia en acto. Entonces la semilla se convierte en árbol, y el árbol se convierte en acto. Teniendo en cuenta estos conceptos, Santo Tomás elabora los cinco caminos:


1- El motor inmóvil - en el universo, todo movimiento sólo existe porque hay una causa: si la hoja cae, es por el viento. Si hace viento, es porque el aire se ha movido. Si el aire se movió, es porque hubo una diferencia de presión. Si hubo una diferencia de presión, es porque los átomos en el aire se reordenaron y así sucesivamente.


Por lógica, llegamos a la idea de que hubo una primera cosa que provocó el primer movimiento del universo. Ese primer motor solo puede estar inmóvil, porque si alguien lo moviera, ya no sería el primero.


2- La primera causa eficiente - si la primera causa es inmóvil y el movimiento sólo existe para mejorar, entonces la primera causa es perfecta. En el lenguaje común decimos que algo es eficiente cuando cumple su función, por lo que ser perfecto es ser eficiente. Si ha cumplido todas las funciones, todas las potencias ya se han realizado, entonces también es un acto puro.


Aquí es evidente que Santo Tomás ve a Dios como el primer motor inamovible y eficiente. Este razonamiento lógico muestra que el primer ser es omnipotente (lo puede todo y sólo depende de sí mismo) y omnipresente (está presente en todo y precede a todo), como afirma la teología cristiana.


3- Ser necesario y ser posible - si continuamos el razonamiento, vemos que el primer ser es necesario para que todos los demás existan, porque es un acto con las diversas potencias. Por lo tanto, existe el Ser Necesario (simplemente es y no deja de ser) y los seres posibles (pueden existir o no, según el Ser Necesario).


4- Grados de perfección - en esta parte vemos un argumento inspirado en Platón y mezclado con Aristóteles. Santo Tomás acaba desarrollando un razonamiento de la jerarquía de las cosas, según cuanto acto y potencia hay en ellas. Cuanto más cerca de Dios, más acto será porque menos hay que perfeccionar. Surge la jerarquía de las criaturas: Dios, ángeles, humanos, animales, etc. 


5- Gobierno supremo - todo este razonamiento deja claro que hay un orden en el mundo, y la racionalidad misma es una forma de reconocer el orden que ya existe. Esto se nota mucho cuando vemos el comportamiento de los animales, las estaciones, las causas de las cosas. Cada uno tiene un grado de orden.


Si podemos crear una máquina que funcione bien, es porque tenemos inteligencia. Y si tenemos inteligencia, es porque hubo una Inteligencia suprema que nos ordenó así.


Ética, verdad única y derechos


En el campo de la ética, Santo Tomás de Aquino defendía que la razón misma nos lleva a actuar de manera virtuosa, pues observamos que el cambio sólo existe con el fin de mejorar. De esta manera, hay una Ley Natural dentro de nuestro ser que nos lleva a actuar de esta manera, si la escuchamos. 


Santo Tomás de Aquino, utilizando las cinco vías para demostrar la existencia de Dios, llega racionalmente a la idea de la Verdad única y absoluta. El primer motor inmóvil es el que es puro acto, por tanto contiene y es la Verdad. Por lo tanto, no puede ser relativo.



Para Tomás de Aquino y Aristóteles, el hombre es un animal social y político. De ahí la primera forma natural de relación humana, la familia. En un segundo momento, las familias se reunían para ayudarse y formar sociedades. En un tercer nivel, la sociedad se organizaba en Estado para facilitar la mediación entre ellos.



Por lo tanto, el Estado se formó naturalmente, pero debe existir subordinado a la familia. Debe servir y no ser servido, ser controlado y no controlar, además de tener la función de proteger las leyes naturales. Así, si la mayoría de las familias tienen una religión, una moral y una ética bien establecidas, es justo que el Estado lo refleje.





La Summa Theologica y la Summa Contra Gentiles


Como teólogo, en sus dos obras maestras, la Summa theologiae y la Summa contra gentiles, Tomás fue responsable de la sistematización clásica de la teología latina. Como poeta, escribió algunos de los himnos eucarísticos más bellos de la liturgia de la Iglesia Católica. Aunque muchos teólogos católicos romanos modernos no encuentran a Santo Tomás del todo agradable, la Iglesia católica romana lo reconoce como su principal filósofo y teólogo occidental.


La Summa Theologica, la obra maestra indiscutible de Tomás de Aquino, fue escrita como un libro de texto para estudiantes de teología cuya fe ya era asumida. En él, Tomás de Aquino hace una clara exposición de los principios del catolicismo, que fueron aceptados por la Iglesia y siguen vigentes. Fue escrito con el propósito de probar que la razón humana no se opone a la fe. 


La Summa Contra Gentiles fue escrita como una exposición y defensa sistemática de la creencia cristiana para la persuasión de los incrédulos, y se encuentra entre los mejores textos de la historia de la apologética. 


Contexto de la metodología de Tomás de Aquino



La forma literaria de las obras de Tomás de Aquino debe apreciarse en el contexto de su metodología. Organizó su enseñanza en forma de “preguntas”, en las que la investigación crítica se presenta mediante argumentos a favor y en contra, según el sistema pedagógico entonces vigente en las universidades. Las formas iban desde simples comentarios sobre textos oficiales hasta relatos escritos de disputas públicas, que fueron eventos significativos en la vida universitaria medieval. 




Oposiciones a Tomás de Aquino


En 1277, los maestros de París, la más alta jurisdicción teológica de la Iglesia, condenaron una serie de 219 proposiciones; Doce de estas proposiciones fueron tesis de Tomás de Aquino. 


Esta fue la condenación más grave posible en la Edad Media; sus repercusiones se hicieron sentir en el desarrollo de las ideas. Produjo durante varios siglos cierto espiritualismo enfermizo que se resistía al realismo cósmico y antropológico de Tomás de Aquino.


Legado de Santo Tomás de Aquino



La biografía de Tomás de Aquino es extremadamente simple; narra poco, pero algunos viajes modestos durante una carrera enteramente dedicada a la vida universitaria: en París, en la Curia romana, de nuevo en París y en Nápoles. Sin embargo, sería un error juzgar que su vida fue solo la vida tranquila de un maestro profesional al margen de los asuntos sociales y políticos de su época. El drama que se desarrollaba en su mente y en su vida religiosa encontró sus causas y produjo sus efectos en la universidad. En las universidades jóvenes se reunieron todos los ingredientes de una civilización en rápido desarrollo, ya estas universidades la iglesia cristiana había confiado deliberada y autoritariamente su doctrina y espíritu. En este entorno, Tomás encontró las condiciones técnicas para desarrollar su obra, no sólo las controvertidas ocasiones para lanzarla, sino también el entorno espiritual envolvente y penetrante necesario para hacerlo. 


Es dentro de los contextos homogéneos proporcionados por este entorno que hoy es posible descubrir la inteligibilidad histórica de su obra, así como proporcionaron el clima de su fecundidad en el momento de su nacimiento.


Tomás de Aquino fue canonizado santo en 1323, nombrado oficialmente Doctor de la Iglesia en 1567 y proclamado protagonista de la ortodoxia durante la crisis modernista de finales del siglo XIX. Este elogio continuo, sin embargo, no puede excluir las dificultades históricas en las que se vio envuelto en el siglo XIII durante una renovación teológica radical, una renovación que fue cuestionada en ese momento y, sin embargo, fue provocada por la evolución social, cultural y religiosa de Occidente. Tomás estaba en el centro de la crisis doctrinal que enfrentaba el cristianismo cuando se descubrió la ciencia y la cultura griegas, y el pensamiento parecía a punto de aplastarlo. 




Biografía


Santo Tomás de Aquino nació en 1224/25, en Roccasecca, cerca de Aquino, Terra di Lavoro, Reino de Sicilia. Sus padres poseían un modesto dominio feudal en una frontera constantemente disputada por el emperador y el papa. Su padre era de origen lombardo; su madre era de ascendencia normanda invasora posterior. Su gente se distinguió al servicio del emperador Federico II durante la guerra civil en el sur de Italia entre las fuerzas papales e imperiales. 



Thomas fue colocado en el monasterio de Monte Cassino cerca de su casa como oblato (ofrecido como futuro monje) cuando aún era un niño. En 1239, después de nueve años en este santuario de vida espiritual y cultural, el joven Tomás se vio obligado a regresar con su familia cuando el emperador expulsó a los monjes por ser demasiado obedientes al Papa. 



Fue enviado a la Universidad de Nápoles, donde encontró por primera vez las obras científicas y filosóficas que estaban siendo traducidas del griego y el árabe. En este escenario, Tomás decidió unirse a los Frailes Predicadores, o dominicos, una nueva orden religiosa fundada hace 30 años, que partió de la tradicional forma paternalista de gobierno de los monjes a la forma más democrática de los frailes mendicantes y la vida monástica de oración y trabajo manual para una vida más activa de predicación y enseñanza. 



Sin embargo, fue en la ciudad de Colonia, Alemania, donde Tomás de Aquino escribió sus primeras obras, siendo discípulo del obispo, filósofo y teólogo alemán San Alberto Magno, conocido como Alberto Magno.



El encuentro entre el evangelio y la cultura de su tiempo constituyó el centro neurálgico de la posición de Tomás y dirigió su desarrollo. Su obra suele presentarse como la integración del pensamiento cristiano en la filosofía aristotélica , en competencia con la integración del pensamiento platónico efectuada por los Padres de la Iglesia durante los primeros 12 siglos de la era cristiana. 



Tomás de Aquino debe ser entendido en su contexto como un religioso mendicante, influido tanto por la evangelización de san Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, como por la devoción a la erudición de santo Domingo, fundador de la orden dominicana.




Cuando Tomás de Aquino llegó a la Universidad de París, la afluencia de la ciencia árabe-aristotélica suscitaba una fuerte reacción entre los creyentes, y en varias ocasiones las autoridades eclesiásticas intentaron bloquear el naturalismo y el racionalismo que emanaba de esta filosofía y, según muchos eclesiásticos, seducir las generaciones más jóvenes. 


Después de obtener una licenciatura, recibió la licentia docendi (licencia para enseñar) a principios de 1256 y poco después completó la formación necesaria para el título y privilegios de maestro. Así, en el año 1256 comenzó a enseñar teología en una de las dos escuelas dominicanas incorporadas a la Universidad de París.


En la Pascua de 1272, Tomás regresó a Italia para establecer una casa de estudios dominicana en la Universidad de Nápoles. Este movimiento sin duda se hizo en respuesta a una petición del rey Carlos de Anjou, que estaba ansioso por revivir la universidad. 


En enero de 1274, Tomás de Aquino fue convocado personalmente por el Papa Gregorio X al segundo Concilio de Lyon, que fue un intento de reparar el cisma entre las iglesias latina y griega. En el camino cayó enfermo y se detuvo en la abadía cisterciense de Fossanova, donde murió el 7 de marzo. 



Enlaces usados ​​y sugeridos




OVIDIO, EL POETA DE LAS METAMORFOSIS Y LOS AMORES

  El poeta romano Ovidio Nasóne Publio y otros poetas griegos de su generación desconocían las guerras civiles que asolaron Roma durante el...