Humanismo en la Literatura
En el
post anterior hablamos de Humanismo y Renacimiento. Ahora nos ocuparemos
exclusivamente del Humanismo como escuela literaria que tuvo como dos de sus características
el racionalismo y la valorización del hombre.
El Humanismo
fue un movimiento literario de transición entre el Trovadoresco y el Clasicismo
que marcó el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna en Europa.
Trajo transformaciones ideológicas, sociales, culturales y psicológicas.
Paulatinamente
se logró consolidar la importancia de la ciencia para la sociedad y distinguir
los dogmas religiosos de la razón humana para fortalecer el Antropocentrismo en
detrimento del Teocentrismo. Francesco Petrarca, poeta italiano, es considerado
el padre del Humanismo por contribuir a la creación de sonetos, reuniendo unos
300 en su obra.
El
lenguaje del Humanismo es racional, histórico, político y teatral. Se basa,
sobre todo, en la valorización del ser humano y en el universo psicológico de los
personajes. La poesía palaciega, las crónicas históricas y los textos teatrales
fueron los temas más utilizados por los escritores humanistas.
Contexto histórico del Humanismo
Se
rompió la hegemonía de la Iglesia y esto influyó directamente en la forma de
expresión de la sociedad ascendente de ese período, así como en su relación con
la espiritualidad. El fin del Feudalismo provocó la migración del campo a las
zonas urbanas.
Surgieron
las primeras ciudades (burgos) y, en consecuencia, una nueva clase social, la
burguesía. La burguesía comenzó a competir con la nobleza por el poder
económico y social.
La
expansión marítima, la invención de la brújula, la teoría heliocéntrica
demostrada por Galileo, dieron al hombre una postura más científica y
racionalista. Se expandió el comercio y se crearon pequeñas industrias.
Esta
nueva organización social, sin embargo, tuvo consecuencias porque el pueblo,
acostumbrado a la servidumbre, no tenía educación ni calificación profesional
para hacer frente a las exigencias comerciales que se iban consolidando.
Fue
un período de gran hambre y enfermedades. La epidemia de peste bubónica, conocida
como la Peste Negra, por ejemplo, diezmó a un tercio de la población europea.
El
paso del poder descentralizado en cada feudo a su noble cargo durante el
feudalismo, condujo al absolutismo, poder centralizado en manos del rey.
Características del Humanismo
Transición entre la Edad Media y el
Renacimiento y el Clasicismo – al final
de la Edad Media la estructura feudal, desgastada, comenzó a dar paso a un
nuevo orden social, económico, político y cultural. Todas estas
transformaciones trajeron cambios en la forma de pensar de muchas personas,
especialmente de las más ricas que vivían en las grandes ciudades. En este
contexto se desarrollaron movimientos intelectuales, científicos y artísticos
como el Humanismo, el Renacimiento y el Clasicismo.
Antropocentrismo – concepto filosófico que enfatiza la importancia del
hombre como agente dotado de inteligencia y capacidad crítica. A diferencia del Teocentrismo (Dios como centro del mundo), este concepto permitió la
descentralización del conocimiento que antes era propiedad de la Iglesia.
Racionalismo – rama de la teoría moderna del conocimiento que
defiende la naturaleza innata de las ideas y que todo conocimiento verdadero
proviene de la racionalidad. En otras palabras, es posible llegar a la verdad
sólo mediante el ejercicio de nuestra razón, incluso antes de la experiencia
sensorial. Un ejemplo de esto serían las matemáticas, donde no necesitamos
confiar en nuestros sentidos para establecer que 2 + 2 = 4.
Surgimiento de la burguesía - grupo de personas dedicadas al comercio durante la
Edad Media. El término burguesía deriva de “burgos”, como se denominaba a los
pequeños pueblos que surgieron con el renacimiento de la actividad comercial en
el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, entre los siglos XIV y XV.
Cientificismo – concepción filosófica de origen positivista que afirma
la superioridad de la ciencia sobre todas las demás formas de comprensión
humana de la realidad (religión, filosofía metafísica, etc.), por ser la única
capaz de presentar beneficios prácticos y alcanzar un auténtico rigor
cognitivo.
Antigüedad clásica – largo período de la historia europea que se extiende
aproximadamente desde el siglo VIII a.C., con el auge de la poesía griega de
Homero, hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C., más
precisamente en el año 476. Los artistas humanistas se inspiraron por los
estudios realizados anteriormente por los pensadores clásicos griegos y
romanos, especialmente por la Literatura y la mitología grecorromanas.
Valorización del hombre – valorar al hombre por encima de todo, contemplar los
atributos y logros humanos. Con la distancia de los temas religiosos, en este
período fue posible realizar nuevas formas de estudio sobre el arte, la ciencia
y la política. Inspirándose en los modelos clásicos grecorromanos, se apreció
el cuerpo humano y las emociones.
Ideal de belleza y perfección - combinado con el concepto de valorización de modelos
clásicos. Durante este período, el objetivo era lograr la perfección de las
formas humanas a través de proporciones equilibradas y una belleza perfecta.
Categorías literarias creadas por autores del Humanismo
Poesía palaciega
La
poesía palaciega era considerada la esencia que guiaba el lenguaje del
Humanismo. Hecha por nobles para nobles y caballeros portugueses, habla del amor
de forma sensual y sin tanta idealización de la mujer. Eran poemas musicales,
pero no se cantaban como en la época del trovadoresco.
Los
principales temas explorados por la poesía palaciega fueron las costumbres
cortesanas, los temas religiosos, satíricos, líricos y heroicos. El poeta
portugués García Resende (1482-1536) recopiló la poesía palaciega en el Cancionero General (1516). El cancionero reunió cerca de 900
producciones poéticas de la época.
Los
principales escritores del Cancionero
General fueron García de Resende, João Ruiz de Castelo Branco, Nuno
Pereira, Fernão da Silveira, Conde Vimioso, Aires Teles, Diogo Brandão y Gil
Vicente.
Diferencias entre la Poesía Palaciega y la Poesía Trovadoresca
En el
Trovadoresco, la poesía estaba íntimamente ligada a la música, de ahí el nombre
de “cantigas”. Las principales producciones poéticas de esa época fueron las
canciones líricas (amor y amigo) y las canciones satíricas (desprecio y
maldición). Eran textos poéticos recitados y acompañados de música y danzas.
Durante
el Humanismo, el texto poético se separó de la música y adquirió su
independencia. Las principales composiciones poéticas exploradas en el período
fueron:
Vilancete – antigua composición poética de carácter campesino,
consistente en un terceto glosado en
dos o más octavas, cuyo verso final
repite total o parcialmente uno de los versos del terceto.
Esparsa – composición poética antigua, compuesta en versos de
seis sílabas. Pequeña composición lírica.
Cantiga – poema corto, apto para ser cantado por trovadores, de
tema ligero y gran aceptación popular.
Trova – composición poética popular y vulgar.
Crónica Histórica o Prosa Historiográfica
Es un
tipo de crónica histórica que se inicia en la Edad Media (trovadoresco) y
alcanza su apogeo con el movimiento humanista, especialmente con la obra del
escritor portugués Fernão Lopes. Los autores relataron la vida de la monarquía
a partir de documentos históricos, necesitando objetividad para relacionarse
con la razón.
También
llamado Romance de caballerías,
género literario que predominó en la Edad Media, durante el Trovadoresco y el
Humanismo. Son narraciones derivadas de poemas épicos y cantos de gesta. Debido
a que eran largos, comenzaron a escribirse en prosa.
Probablemente
surgieron en Francia e Inglaterra durante los siglos X y XV y se agrupan en la
prosa medieval. Además de en Inglaterra y Francia, tuvieron una fuerte
presencia y se popularizaron en Portugal, España e Italia.
Estaban
divididos en capítulos y su principal característica son los relatos de las
fantásticas aventuras de los intrépidos, leales y honorables caballeros
medievales andantes que enfrentaron varias batallas sin dejar de lado el amor
por sus hermosas doncellas.
La principal
misión de estos caballeros era establecer la justicia en el mundo y adquirir
gloria. Se enfrentaron a diferentes monstruos, lucharon en batallas, arrestaron
reyes injustos en el camino. Sin embargo, la historia
generalmente terminaba trágicamente.
Textos teatrales
Se
dividían en autos (obras cortas y bíblicas) y farsas (obras que retrataban de
manera cómica la vida cotidiana de la sociedad). Teatro Vicentino fue el nombre
que recibieron los textos teatrales producidos por el dramaturgo portugués Gil
Vicente durante el Humanismo (1434-1527). Comenzó en 1502, cuando presentó su
obra O Monologo do Vaqueiro (El monólogo del vaquero), también
llamada Auto da visitação (Auto de la visitación).
Humanismo en Portugal
El
humanismo en Portugal tuvo lugar de 1434 a 1527 y tuvo como punto de partida el
nombramiento de Fernão Lopes como
cronista principal de Torre do Tombo, en 1418. La transición al Renacimiento
estuvo marcada por el regreso del poeta Sá de Miranda de Italia con las
novedades del Renacimiento.
Gil Vicente
desarrolló el teatro popular y se destacó con producciones en prosa (crónica
histórica y teatro) y poesía (poesía palaciega) durante los siglos XV y XVI. La
prosa y el teatro juntos revelan las transformaciones de Portugal en la
política, la economía y la sociedad.